Marcando el camino
El sistema sanitario reconoce la investigación como una actividad esencial de sí mismo.
¿Y por qué es esencial investigar? Investigar, independientemente del metodo que se proponga, en sí permite el crecimiento de cualquier individuo y de cualquier sociedad, a través de la formulación de preguntas y, en su proceso de respuesta, la generación de conocimiento.
Por ello, por esa posibilidad de crecimiento, la investigación es cada vez más un valor añadido a las organizaciones.
No obstante, la investigación tiene un valor añadido plus en la situación de pandemia en la que estábamos envueltos. Inmersos en una situación desconocida, de emergencia mundial y con un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios actuales, ante el SARS-CoV-2 lo importante es investigar para conocer el enigma presente.
El Hospital COVID-19 IFEMA asume este valor desde sus principios.
Trascendiendo a la observación
Así lo primero que hacen desde el Hospital COVID-19 IFEMA, como en cualquier investigación, es observar. Observan y se plantean una serie de cuestiones que son compartidas en el propio equipo y permite comenzar a crear líneas de investigaciones.
Para ello, desde el equipo de Dirección de Enfermería del Hospital COVID-19 IFEMA comienzan a organizarse para abordar las hipótesis que surgían en cada uno de ellos, tomando diferentes roles y liderazgos. Un equipo que representa el liderazgo desde la misma Directora de Enfermería, Dña. Verónica Real, junto con el resto de los supervisores. Todos ellos asumieron un doble reto: dar respuesta eficiente en el ámbito clínico y construir una red de investigación. Así pues, a la emergencia sanitaria de atender a cuidados, todos ellos asumieron la investigación como una parte inherente y transversal que sería necesaria para el presente y para el futuro. Una investigación que sería resultados de las propias preguntas y la suma de su conocimiento y experiencia.
Y bajo este marco proponen algo valiente que es llamar a alguien de fuera, externo a la propia organización. Estas personas aportaban visiones diferentes de esta pandemia, desde Atención Primaria y cuidados críticos en entorno hospitalario, y ambas externas a la propia vivencia de la situación dentro del Hospital COVID-19 IFEMA. Un encuentro de perspectivas que podían o no compartir los primeros análisis observados por el equipo.
Por ello, comenzamos a trabajar en la parte de investigación junto con el equipo y encontramos que, en lo diferente había un propósito y modelo común. Una misma visión basada en modelos de cuidado.
Enfocando para poder mirar
La investigación planteada, como ya se ha mencionado, tenía como foco el cuidado, por así decirlo, se trabajaba sobre la ontología del cuidado en un escenario determinado: la pandemia SARS-CoV-2.
Así que, se proponen dos líneas globales y en correlación: desde el plano de la persona y desde el plano de la representación del cuidado.
Entre las investigaciones que han surgido en este tiempo profundizaremos en aquella relacionadas con la vulnerabilidad y la diagnosis de cuidados.
La vulnerabilidad de las personas
En la última semana previo al cierre del Hospital IFEMA COVID-19 se llevó a cabo un trabajo de campo en donde se realizaron una serie de encuestas a una muestra de personas ingresadas en el pabellón 9. La encuesta recogió un conjunto de Variables Básicas de Cuidado para conocer su vulnerabilidad y relacionarlo con la detección diagnóstica principal detectada por la enfermera en cada persona, así como los objetivos e intervenciones principales que le correspondían.
Se escogieron a cuatro enfermeros supervisores que fueron realizando las entrevistas a las personas en ese momento ingresadas.
Los propios entrevistadores, solicitaron a cada persona del estudio el consentimiento para la investigación y, posteriormente a la aceptación de participar en el estudio, se llevó a cabo la entrevista semiestructurada.
Las encuestas realizadas permitían describir a la persona desde la visión de la vulnerabilidad de cuidados, es decir, las características propias de esa persona le describen una posibilidad de daño; daño que existe en cualquier ser por el mero hecho de existir.
Este tipo de encuesta es novedosa, pero ya había sido validada en otros terrenos como en investigaciones en población universitaria, en población adulta mexicana, en mujeres en etapa de puerperio y recientemente en familias colombianas.
Ello permite conocer a la persona a través de un conjunto de 10 variables básicas del cuidado como la edad, el sexo, la disponibilidad de recursos, las limitaciones en movilidad, psicológicas, sensoriales, etc.
Sobre el estudio de vulnerabilidad, por sí solo, destaca que la vulnerabilidad de la muestra estaba aumentada por cuestiones relacionadas con la dimensión familiar/social de la persona y de manera secundaria con la económica. Ello supone sugiere un análisis de necesidades futuras encaminadas a áreas no tan priorizadas hasta el día de hoy en el sistema sanitario y que supone un reto para el mismo.
La diagnosis en cuidados
Retomando el trabajo de campo realizado, tras realizar las entrevistas de vulnerabilidad a las personas ingresadas, los entrevistadores anotaban qué diagnóstico principal habían detectado para cada caso, que objetivos NOC consideraban para la persona y qué intervenciones eran las oportunas.
Para ello se sirvieron de una aplicación en la que fue implementado un Manual de Planes de cuidados para las personas hospitalizadas por COVID-19. Pero para llegar a este manual hubo de realizarse un estudio previo. Y es que, cuando comenzamos la investigación, no se halló ningún documento oficial o publicación científica que describiera los problemas de cuidados de las personas con COVID-19. No existía una base de conocimiento desde la que partir o con la que comparar nuestra realidad sobre el cuidado de estas personas que estaban siendo atendidas.
De este modo se conjugaron las dos líneas de investigación complementarias sobre la conceptualización de la persona y la representación de su cuidado mediante lenguajes.
Los modelos de lenguajes, o taxonomías, sirven para expresar un conocimiento, para representar una visión sobre un fenómeno que es el cuidado. Estos lenguajes del cuidado proporcionan además una clasificación internacional de problemas que son objeto de estudio y atención profesional enfermera. En este sentido, en España está regulado por el RD 1093/2010 del conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud que se utilicen las taxonomías NANDA-I, NOC, NIC.
Estas tres taxonomías permitieron realizar un estudio a través de técnicas de Triangulación Taxonómica que parte de tres ejes, los cuales podemos resumirlos en tres preguntas:
• ¿Qué valoramos sobre la situación de cuidado?
• ¿Qué intervenciones están realizando las enfermeras?
• ¿Cuál es el resultado buscado?
Teniendo en cuenta estos tres puntos de vista sobre el cuidado de una persona se llega a una sospecha clínica, a un juicio clínico expresado como diagnóstico de enfermería.
Este mapeado de conocimiento permitió generar planes de cuidados que combinaban la experiencia de los clínicos y la inferencia lógica. Un manual que contó con la validación externa de la Comisión Científico-Técnica del Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid y con una validación interna dentro del propio centro.
Este trabajo de campo permitió conocer la realidad local sobre los problemas de cuidados. En nuestro caso ocurrió que, si bien existían problemas de tipo fisiológicos, como un Deterioro del intercambio de gases, también fueron destacados problemas de tipo psicosocial, como Ansiedad o Deterioro de la interacción social. Una explicación plausible de estos primeros resultados es que la población encuestada estaba en situación leve de la infección y daban importancia a la condición de aislamiento y las consecuencias que de ello se derivaban.
El resultado de este estudio permitió reflexionar sobre la situación de la pandemia de COVID-19 desde un enfoque del cuidado y promovió en el grupo nuevas preguntas de investigación, como el propio estudio sobre la herramienta utilizada para crear los planes de cuidados y que se relaciona con la usabilidad como Sistema Basado en Conocimiento.
Cultivando las primeras líneas
Estos primeros proyectos dieron lugar a la materialización de un conjunto de líneas de investigación lideradas por los distintos miembros del equipo. Algunos de los estudios que han surgido tienen como objeto de investigación las necesidades y competencias en cuidados, la gestión de recursos humanos, la calidad de la atención, el impacto en resultados en salud de la enfermería, o, en consecuencia, el valor añadido a la sociedad de un modelo sanitario basado en cuidados. Asimismo, se plantearon estudios sobre la propia experiencia del Hospital COVID-19 IFEMA desde un análisis DAFO basado en cuidados o, incluso, el desarrollo y evaluación de tecnologías con una base epistémica desde el cuidado.
Todo un conjunto de propuestas que son posibles por el trabajo del equipo junto con la colaboración de otras instituciones, como hasta el momento han estado presentes el Grupo de Investigación MISKC de la Universidad de Alcalá, la Sociedad Científica Madrileña del Cuidado (SoCMaC), la Red Internacional de Enfermería Informática (RIEI) o el Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid, a través de permitir la validación por parte de la Comisión Científico-Técnica o la participación de CODEM Educa mediante la generación de contenidos como el díptico con un guía de Cuidados al Alta.
Caminando hacia el futuro
Para finalizar, y siendo solo un alto en el camino, es necesario difundir la experiencia y conocimiento en investigación.
El producto de este impulso inicial ha dado investigación planificada hasta 2021, actualmente se están analizando los primeros resultados y se continúa explotando información. Estas investigaciones serán difundidas en eventos, como la webinar, congresos presenciales cuando las circunstancias lo permitan y distintas publicaciones de impacto, algunas de las cuales ya están en fase de cierre y difusión.
No obstante, y ligado al inicio de la presentación, esta experiencia no ha hecho más que aumentar las preguntas y, durante este tiempo siguen apareciendo nuevas hipótesis que a buen seguro cristalizarán en preguntas nuevas.
P.D. : La investigación expuesta solo sería posible por la suma sinérgica de las distintas personas que han formado parte de este trayecto del camino. Por ello, nos gustaría dar las gracias a todas ellas, pero, en especial a Verónica Real, por la confianza que deposita y el ejemplo de liderazgo de equipos, y a todos los supervisores que tan bien nos acogieron desde el primer momento y de los cuales aprendemos cada día compartiendo ilusión y visión.
Cómo citar: González Aguña A. & Fernández Batalla M. "Hipótesis y construcción de respuestas ante el cuidado de personas con COVID-19" 26 de Junio 2020 [Consultado en (fecha)] En: Sociedad Científica Madrileña del Cuidado. Noticias y Reflexión [Internet]. Madrid: SoCMaC. Disponible en: https://socienmadridcuidado.wixsite.com/socmac/noticias-y-reflexiones
Comments