Música para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género

El pasado día 24 de noviembre, la SoCMaC organizó una charla café a propósito del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Para ello se utilizó como recurso la música y la charla-café giró en torno a cuatro canciones que abordan la temática de la violencia de género como punto de partida para su debate.
1ª Canción: “Hoy la bestia come en casa” Zahara
- Violencia estructural – cultural.
- Sometimiento voluntario y permisividad.
- Posicionamiento ideológico: perfil de persona que se describe.
- Violencia intrafamiliar.
- Relación de contrato social en el que un “sí” habilita. Declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo.
- Ley de Violencia de Género.
- Relaciones de poder (Foucault).
- ¿Cómo resolver el problema? Uso de “aguantar” las palabras huecas.
- ¿Trasgrede ese discurso el de la normalidad? Una mente maravillosa.
- Perpetuación del discurso (Adorno).
- Violencia estructural en relación con violencia directa.
- “Cuando las palabras huecas se llenan de significado”.
- Cuando eres consciente de esa violencia estructural.
- Trasgredir la normalidad para ver la estructura.
2ª Canción: “La puerta violeta” Rozalén
- “La otra visión”. Puedes dar el paso.
- Cuando se toma la decisión.
- Miedo a “dar el paso”.
- Autoengaño: disociación de la realidad como forma de huida.
- Buscar otra mirada.
- La puerta como justificación para haber llegado a ese punto.
- La huida o salida al problema se escenifica en función del género: o hacia un ideal o a buscar la confrontación. En cualquier caso, ambos modos pueden llevar a un mundo paralelo.
- Salir de la estructura cuando estás en la misma estructura.
3ª Canción: “Malo” Bebe
- Locus de control externo.
- Perfil de maltratador tipo.
- ¿Cómo se ha llegado a esta posición?
- Contexto histórico-político de la canción.
4ª Canción “Santos que yo te pinte” Los planetas
- Dos interpretaciones en función de si es en pasado o en futuro.
- Importancia de la temporalidad en la violencia.
- “Yo te doy y tú lo transformas”.
- Velo cultural.
Esperemos que les haya hecho reflexionar y que la música sirva como imagen de mundos mejores.

Comments